Vero Velez Retail Design: Espacios que transmiten emociones

Retrato Vero Velez

Vero Velez Retail Design es un estudio de interiorismo especializado en el diseño de espacios comerciales, que busca plasmar la visión de los clientes y las marcas para las cuales trabajan, siempre con diseños que ponen especial cuidado en la selección de materiales, la iluminación y la experiencia final del usuario.

Conversamos con su fundadora Verónica Vélez para conocer su visión y objetivos en el diseño, sus diversas influencias y algunos tips que te pueden ayudar a mejorar y repensar tus espacios.

Oficina Vero Velez. (Foto: PHRAA)
  1. ¿Cómo definirías el estilo de tu trabajo?

No tengo un estilo definido, me gusta en cada proyecto contar una historia diferente, que refleje lo que mi cliente busca, poder transmitir sensaciones y generar emociones. Utilizando formas, colores, materiales y elementos de diseño, creo espacios expresivos e innovadores, como una especie de escenografía, donde los visitantes son los actores principales.

  1. ¿Quiénes son tus influencias?

No sé si han escuchado que «somos lo que comemos», de igual manera, «Diseñamos lo que vemos» y por eso me gusta mucho observar, no solo lo que hacen los grandes diseñadores de interiores y arquitectos sino también en la moda, el arte, el teatro. Entre los que se encuentran:

  • Emmanuelle Moureaux: La arquitecta de los colores, que los maneja como un medio para componer el espacio, con el único deseo de emocionar con sus creaciones, que van desde el arte y el diseño, a la arquitectura.
  • Jean Jullien es un ilustrador y diseñador gráfico francés, con un estilo inconfundible y divertido. El mundo de Jean Jullien es rematadamente loco, imaginativo y disparatado, y (por lo general) así lo plasma gráficamente en sus proyectos.
  • Edda Gimnes, es una diseñadora de moda, noruega con bocetos originales y creativos. Consiguió traspasar sus dibujos del cuaderno a la pasarela. Sus diseños se caracterizan por ser ilustraciones a mano con colores divertidos, tener formas exageradas y detalles con la técnica trampantojo (es una técnica pictórica que intenta engañar a la vista jugando con el entorno, la perspectiva, el sombreado y otros efectos, consiguiendo una «realidad intensificada»).
  • Patricia Urquiola, la maestra de la fusión de estilos. Arquitecta y diseñadora de productos, es una de las representantes más conocidas del estilo ecléctico y su estilo experimental es único, generando creaciones para los sentidos.
Restaurant Distrito. (Foto: Nicolás Provoste)
  1. ¿Tres materiales imprescindibles? y ¿tres que no usarías nunca?

Los materiales son parte fundamental en el diseño de interiores ya que nos permiten desarrollar cualquier cosa que nos imaginemos. En lo personal a la hora de diseñar me gusta mezclar varios materiales, para crean una simbiosis perfecta de equilibrio y estética. Al momento de seleccionar materiales siempre considero aquellos que sean llamativos como papel tapiz, melaminas o texturas 3D. Para el mobiliario me gusta combinar superficies lisas como el cuarzo o melaminas en colores planos y con brillo mate, con materiales industriales como el metal y sillas que aporten color. Para complementar, los resalto con iluminación ya sea puntual o con lámparas colgantes que acentúen los detalles. Me gusta mucho experimentar y obtener resultados innovadores, así que no tengo materiales que no usaría nunca.

  1. ¿Tres aspectos que mejoran el “ambiente” de un espacio?
  • La iluminación, que no debe ser pensada o diseñada por separado, debe ser integrada al concepto desde un primer momento. Tratando siempre de aprovecha la luz natural al máximo. Siempre es importante encontrar formas de traer la luz natural donde sea posible y trabajar mejor con luz artificial si es necesario, si la luz está mal, lo mata todo.
  • Crear efectos a través de la inclusión de colores y texturas, que enriquezcan y realcen los espacios. Estimulando los sentidos a través de las superficies que pueden ser rugosas, lisas, mate, brillantes o con contrastes de color.
  • El vínculo entre el mobiliario y los objetos decorativos que seleccionemos, con la historia que vamos a contar, para conseguir un óptimo resultado y ambiente.
Restaurant Distrito. (Foto: Nicolás Provoste)
  1. ¿Cuál es la mayor dificultad de un diseñador?

Considero un reto que la sociedad entienda la importancia que tiene el diseño interior en todas las actividades que se desarrollan dentro de los espacios.

  1. ¿Un edificio, monumento, obra pública que te haya impresionado?

Groupe de quatre arbres: en el distrito financiero de New York, realizado por el artista francés Jean Dubuffet. Un grupo de monumentales esculturas, con rítmicas formas curvas en blanco y negro, que contrastan con las líneas rectas de los edificios a su alrededor. Las formas orgánicas del monumento, invitan a que pueda ser recorrido y penetrado, presentando desde su interior una realidad y un entorno transformado.

Chocolatería Dikaty. (Foto: Nicolás Provoste)
  1. ¿Tu pieza/diseño preferidos?

El Sillón Bowl, de Lina Bo Bardi. Se trata de una semiesfera que se apoya ligeramente inclinada sobre sobre un aro metálico. Su diseño simple y a la vez flexible, es capaz de ajustarse a diversas posiciones y combinaciones de colores. Y uno de mis proyectos favoritos es Fast be pan y pasteles, en Madrid, diseñado por el estudio IDEO arquitectura. Con un diseño contemporáneo, encontraron un elemento fuerte que no opacara, a los muros de ladrillos entramados de más de 150 años, que conforman el envolvente arquitectónico del espacio. Y como una especie de instalación artística, colgaron del techo de más de 12.000 palos de madera pintados en color magenta, que se han convertido en el objetivo de todas las miradas.

  1. ¿Qué espacio/objeto/ Proyecto te gustaría diseñar que no hayas diseñado?

Me encantaría Diseñar un par de zapatos, ya que son mis accesorios favoritos, que aportan con estilo y personalidad. Creo que sería interesante porque la originalidad, el estilo y la comodidad deben encontrar el balance para conseguir enamorar.

Izquierda: Tienda EDCA (Foto: Pablo Carrión)/ Derecha: Bar Restaurant Qala (Foto: Nicolás Provoste)
Multmedia: