Aeropuerto de Cuenca: Conectando la ciudad con el mundo

Aeropuerto de Cuenca © Equipo INHAUS

Cuenca se ha posicionado como un destino turístico de gran valor gracias a su gastronomía, tradiciones, cultura y paisajes. En ese camino, el aeropuerto juega un rol estratégico: fortalece la conexión de la ciudad con otros destinos y abre nuevas oportunidades para el turismo y la economía local. Por ello, la renovación de su infraestructura representa un paso decisivo hacia un futuro de mayor proyección.

El Aeropuerto Mariscal Lamar ha sido escenario de incontables encuentros y despedidas, un espacio donde cada vuelo guarda historias personales: la ilusión de quienes parten, la nostalgia de los que esperan y la alegría de los que regresan. Este lugar donde se acumulan los sentimientos acaba de dar un paso trascendental para estar a la altura de todas esas emociones que allí se viven. Como la principal puerta aérea de acceso a Cuenca, su reciente remodelación busca transformar la experiencia de los pasajeros y fortalecer la conectividad de la ciudad con el resto del país, la región y el mundo.

Aeropuerto de Cuenca © Equipo INHAUS

Una ciudad turística necesita un aeropuerto renovado

Cuenca se ha posicionado como un destino turístico de gran valor gracias a su gastronomía, tradiciones, cultura y paisajes. En ese camino, el aeropuerto juega un rol estratégico: fortalece la conexión de la ciudad con otros destinos y abre nuevas oportunidades para el turismo y la economía local. Por ello, la renovación de su infraestructura representa un paso decisivo hacia un futuro de mayor proyección.

En noviembre se inauguraron las remodelaciones del Aeropuerto Mariscal Lamar, con una inversión de 700 mil dólares, el proyecto no se limitó a cambios estéticos, sino que incluyó mejoras funcionales que buscan elevar la experiencia de los viajeros. 

Se implementaron gradas eléctricas que facilitan el tránsito de pasajeros, nuevas oficinas para entes reguladores con el fin de reforzar la seguridad y la eficiencia, se recuperaron espacios para brindar mayor comodidad y se integró el arte local a través de murales y de una galería en alianza con la Bienal, reflejando así la identidad cultural de Cuenca.

Con estos cambios, el aeropuerto dejó de ser solo un punto de llegada o partida y se convirtió en un espacio cultural donde las familias pueden vivir la emoción de las despedidas y las bienvenidas rodeadas de la esencia de su ciudad.

Dr. José Luis Aguilar © Equipo INHAUS

Más que vuelos, oportunidades

“Nosotros hemos concentrado todo nuestro accionar en dos aristas, si se puede decir. La primera es la que tiene que ver con mejorar la conectividad aérea de Cuenca y la segunda, con elevar el nivel del servicio al pasajero”, aseguró el Dr. José Luis Aguilar, Director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca. 

La CORPAC ha centrado sus esfuerzos en mejorar el servicio al pasajero y en ampliar las rutas aéreas, y los resultados ya son visibles. El Dr. Aguilar, comenta que el aeropuerto pasó de manejar menos de 400,000 pasajeros a más de 500,000 en los últimos años, mientras que la frecuencia de vuelos creció en más del 20%, alcanzando un total de 50 vuelos mensuales.

Aeropuerto de Cuenca © Equipo INHAUS

Proyectos futuros: más vuelos y un nuevo aeropuerto

El horizonte para el Aeropuerto Mariscal Lamar está marcado por la innovación y la expansión. Uno de los proyectos más ambiciosos es el vuelo transfronterizo al norte del Perú, que será el primer destino internacional contemplado y que, gracias a un acuerdo binacional, contará con tarifas equivalentes a las nacionales. A la par, se trabaja en la concreción de una conexión directa con Galápagos, lo que permitirá a los turistas internacionales combinar la experiencia única de las islas con la riqueza cultural de la sierra ecuatoriana.

Esta nueva etapa del aeropuerto busca posicionar a Cuenca no solo como un destino atractivo en sí mismo, sino como un eje de conectividad hacia otros rincones del Ecuador y la región, todo esto permitirá que la ciudad se consolide como un punto de partida hacia experiencias únicas en el país y en el mundo.

Esta actualización también incluye la instalación de mangas o puentes de embarque, una infraestructura largamente esperada que optimizará el proceso de embarque y desembarque. Y, mirando aún más lejos, ya se realizan los estudios meteorológicos en Tarqui, donde se proyecta la construcción de un nuevo aeropuerto internacional. Este proceso está marcando el inicio de un proyecto que transformará la conectividad de la ciudad en el futuro cercano.

Aeropuerto de Cuenca © Equipo INHAUS

Un aeropuerto que impulsa a toda la ciudad

El aeropuerto renovado no solo conecta a la ciudad con otros destinos, sino que también abre nuevas oportunidades para quienes hacen de Cuenca un lugar único: emprendedores, comerciantes y artesanos. Es la ciudad que se atreve a mostrar su riqueza al mundo y a recibirlo con los brazos abiertos.

El Mariscal Lamar ya no es solo una terminal aérea: se ha convertido en un punto de encuentro entre la ciudad y el mundo. Cada despegue y aterrizaje refleja el movimiento de una Cuenca que se proyecta con fuerza, orgullosa de su identidad y lista para abrazar el futuro.

Equipo del Aeropuerto de Cuenca © Equipo INHAUS
Conoce más